La semana pasada os traía mi Top 10 de animes del año, y hoy le toca el turno a los mangas. El 2022 ha sido una época de crecimiento y evolución para nuestro mercado. Hemos visto resurgir géneros que pensábamos que nunca volverían y cómo las editoriales iban apostando cada vez más por nuevas temáticas. Ha sido el año en el que se ha publicado el primer omegaverse, en el que por fin se ha reeditado Paradise Kiss y shojos como Llegando a Ti consiguieron su merecidísima segunda oportunidad. Espero que en el futuro la cosa siga mejorando de esta forma. Por el momento ya tenemos la buena noticia de que se publicará la primera novela danmei, así que la cosa pinta muy bien. ¡Es por todo esto que no ha sido nada fácil escoger mis mangas favoritos de 2022!
En este top sólo incluimos mangas que hayan finalizado este año, por lo que no os asustéis si no veis algún favorito. Si continúa abierto o aún no ha salido el último tomo, como es el caso de Réquiem por el Rey de la Rosa o Confuso Primer Amor… ¡Es que no he podido incluirlos!
¡HUYAMOS JUNTAS!
Quería empezar la lista de mis mangas favoritos de 2022 con este fantástico yuri. Creo que es un género que se merece muchísima más atención y cariño, sobre todo cuando viene de autoras tan impresionantes como Battan. No sólo tiene un dibujo muy personal y cargado de vida, si no que es capaz de crear historias realistas, que desbordan con puro sentimiento. ¡Huyamos Juntas! lo tiene todo para conquistar al lector, pero es que además nos enseña una valiosa lección. Nos muestra un punto de vista que poco vemos en los mangas. Es el de dos mujeres adultas sobreviviendo en una sociedad que no las acepta.
Creo que los mensajes que transmite el manga son importantísimos hoy en día, para comprender y empatizar con realidades desconocidas. En ¡Huyamos Juntas! vemos dos caras de la misma moneda, dos formas de reaccionar ante una situación. Ambas protagonistas se dan cuenta de que son lesbianas, pero la forma en la que actúan es completamente opuesta. Midori decide acabar con su relación con Momo en cuanto se gradúan. Cree que ahora que son adultas deben buscar un hombre, casarse y tener hijos. Vamos, que quiere una vida normal y corriente, pero la madurez le enseñará que lo que la sociedad espera de ti no siempre se alinea con lo que tú deseas.
Por otro lado, Momo queda destrozada cuando Midori corta con ella. No la puede olvidar, como tampoco puede pretender que no le gustan las mujeres… Ni hablar de salir con hombres sólo por aparentar. Lleva una vida solitaria, aunque también tiene parte de culpa por decidir no expresar lo que siente para no causar problemas. Seguiremos a estas impresionantes mujeres en su reencuentro, años después, y veremos cómo afrontarán sus problemas.
De verdad que ha sido una lectura increíble. Son sólo tres tomos, pero muy intensos e interesantes. Battan siempre consigue hacerme sentir, y este manga no ha sido una excepción. Os lo recomiendo sin dudarlo un segundo, es una auténtica maravilla que se merece muchísimo más reconocimiento.
JIGOKURAKU
Tras algún que otro retraso, a poco de que acabara el año conseguimos completar Jigokuraku. Otro merecidísimo puesto entre mis mangas favoritos de 2022, pues es un shonen muy poco al uso que me ha sorprendido. Me parece una historia original y diferente, con un desarrollo perfecto. No se me hizo larga ni se me quedó corta, y el tomo final me ha parecido brutal. Lo deja todo bien hilado y nos da esas escenas extras de lo que pasa después que tanto me gustan.
En Jigokuraku nada es lo que parece. Todo lo que nos presentan en el primer tomo está rodeado de misterio, tanto los tripulantes de los navíos, los verdugos que los acompañas y la isla a la que se dirigen. No me esperaba para nada lo que se iban a encontrar al llegar, los villanos del manga son de los que más he disfrutado en mucho tiempo. A pesar de que son seres irreales, en el fondo no dejan de tener sus metas, pero ese aire de divinidad que los rodea hace que te atraigan y den miedo a partes iguales.
Por no hablar de lo bonito que es el dibujo de Yuji Kaku, porque no sólo destaca el diseño de personajes… Los fondos son una pasada. En general la ambientación de la isla y las criaturas que la habitan son increíbles. Mezcla los elementos religiosos con una ambientación post-apocalíptica, con ruinas cargadas de vegetación, estatuas de buda gigantes y templos que te dejan embobado. No me imagino el esfuerzo que conlleva ilustrar un manga con tantos detalles, pero se agradece.
Jigokuraku no sólo te atrapa por su interesante trama y el ritmo rápido de la narración, si no que impresiona por su estética y arte. ¡No puedo recomendarlo más!
JEALOUSY
Otro manga que tenía que estar en este top 10 es, sin duda, Jealousy. Sin duda uno los BL que más he disfrutado este año, y me alegra que lo hayamos completado tan rápido. Es de esas obras en las que cada tomo te deja con ganas de más y no puedes esperar a continuar leyendo. La incertidumbre de qué les va a pasar a los personajes es constante, ya que cuando hablamos de yakuzas, todo puede pasar.
Scarlet Beriko es una autora que adoro, que me conquistó con Jackass! y con Queen and the Tailor. Ahora, gracias a Jealousy, no ha hecho más que reafirmar lo mucho que me gustan sus obras. Adoro su estilo artístico, su forma de narrar y lo intensas que son las emociones de sus personajes. En este manga mezcla el drama con la comedia de forma magistral, creando una historia atrapante que no puedes dejar de leer. En gran medida es gracias a los personajes que nos presenta. Siempre les da personalidades muy marcadas y para nada corrientes, pero eso sólo hace que te gusten más. Hay un punto de locura que está presente en sus obras, que la caracterizan, y a mi me tiene totalmente enganchada.
Es verdad que es de los BL más fuertes que han llegado a nuestro mercado, por lo que entiendo que no es un manga para todo el mundo. Pero si os gustan este tipo de obras, ¡no dudéis en darle una oportunidad! Estoy segura de que os sorprenderá. Ahora que ya están publicados sus 5 tomos podéis leerlos sin miedo a quedaros en un cliffhanger de esos que tanto me han hecho sufrir este año.
BLANC
Continuamos esta lista de mis mangas favoritos de 2022 con otro BL, pero que no podía ser más diferente al anterior. Blanc es una de las secuelas de En la Misma Clase, creación de la gran Asumiko Nakamura. Este es uno de mis mangas favoritos de toda la vida, y con cada nueva entrega no hace más que afianzar lo mucho que adoro la saga. Aunque los dos tomos de esta obra están cargados de melancolía y nuestros queridos protagonistas no pasan por un buen momento, ello no quita que me haya parecido impresionante.
La sensibilidad que tiene la autora desborda las páginas y te llega directa al corazón. En Blanc trata temas algo más serios, que van más allá del romance. Nos muestra preocupaciones reales, situaciones que nos afectan, que son parte de la vida de mucha gente. Creo que muestra problemas con los que cualquiera podríamos sentirnos identificados, y los temas más serios los trata con mucho respeto. Se nota el cariño que tiene por estos personajes, seguro que tanto como el que les tenemos los lectores después de todos estos años siguiéndolos a lo largo de sus vidas.
Ahora se encuentran en un momento en el que tienen que pasar tiempo separados. La vida no siempre sale como queremos, a veces hay que tomar decisiones por nuestro futuro, aunque duelan. Aun así, como no podía ser de otra forma, siempre consiguen superar todos los obstáculos que se les ponen por delante. El final ha sido para mi un mar de lágrimas, me pareció precioso y muy necesario. Blanc es de esos mangas que no se olvidan.
Estoy deseando saber si nos va a llegar alguna cosa más de este universo… ¡Que no sea por falta de ganas! Además, las ediciones de Tomodomo siempre son una auténtica maravilla, por lo que me alegro mucho de que sea esta editorial la que está trayendo uno de mis mangas favoritos. Si todavía no conocéis a Kusakabe y Sajo, ¡no sé a qué esperáis!
NOAH OF THE BLOOD SEA
Llegamos al ecuador de este Top 10 con otro manga que me ha sorprendido. Me gustan mucho el misterio, los toques de terror y el gore que se mezclan tan bien en Noah of the Blood Sea. Conocimos a Yu Satomi y su espectacular dibujo gracias a Mushihime, y ahora con este manga se estrena como guionista también. Es una historia vertiginosa, de 5 tomos, en la que nunca dejan de pasar cosas.
Nos embarcamos en un crucero aparentemente inofensivo, dentro del cual se ocultan vampiros dispuestos a acabar con todos y cada uno de los pasajeros. ¿Cómo van a ser capaces de escapar en alta mar? Los personajes no lo tienen fácil, es más, parecería que no hay forma de que salgan con vida de esa situación. Las criaturas disfrutan viéndolos sufrir, para ellos es una auténtica fiesta en la que son capaces de llevar a cabo las atrocidades más macabras que os podáis imaginar.
Me ha gustado mucho cómo se desarrolla el argumento, en apariencia simple, y cómo consigue incluir elementos que despistan al lector para lograr ese efecto sorpresa que no esperábamos ver. A mi desde luego ha conseguido engancharme desde el primer momento, no podía parar de leer. Está cargado de acción y sangre, así que si os gusta el gore no dudéis en darle una oportunidad. Otra cosa que me ha encantado ha sido el último capítulo. Se ha comentado de manera negativa, pero para mi fue la guinda del pastel. Son habituales ese tipo de finales en obras de este estilo, y en mi opinión es un puntazo que te dejen con la boca abierta y haciéndote miles de preguntas.
Por todo ello se merece de sobra un puesto entre mis mangas favoritos de 2022. Si no conocéis a Yu Satomi, animaos a darle una oportunidad, ¡seguro que os sorprende!
PARADISE KISS
No es la primera vez que os hablo de Paradise Kiss en el blog, pues es un josei que he disfrutado muchísimo. No podía perder la oportunidad de añadirlo en este Top 10 con motivo de su nueva y mejorada edición. Si os llama la atención Ai Yazawa, pero no os atrevéis con Nana porque no está finalizado, os animo a darle una oportunidad a este josei. Creo que refleja perfectamente todo lo que la autora puede aportar, sus gustos están plasmados a la perfección y se nota.
En Paradise Kiss tenemos algunas dosis de drama, pero desde luego no tanto como en otras de sus obras. Su principal encanto es que la historia se desarrolla alrededor del mundo de la moda, lo que no es más que un aliciente para que la mangaka se deje llevar y nos muestre todo su talento. De verdad que me han maravillado los modelos que crean en el manga, así como la pasión que desbordan personajes como George o Miwako. Se nota que todos son casi adultos, sus personalidades y las decisiones que toman pueden no ser del agrado de todos, pero creo que podemos estar de acuerdo en que a veces la vida no sale como esperas y debes adaptarte.
Adoro obras como Paradise Kiss, que te hacen meditar y pensar en ellas tiempo después de haber terminado la lectura. Es el encanto de los dramas y del costumbrismo. Te encariñas con sus personajes, pues los sigues a lo largo de una etapa de sus vidas, y no puedes evitar querer saber más, desear que les vaya todo bien en el futuro. Ai Yazawa nos cuenta una historia cargada de pasión y sentimientos, con un tono de madurez muy adecuado, demostrando que es una artista merecedora de la fama que tiene.
SCARLET SECRET
Me alegro de que me haya dado tiempo de leer este precioso tomo único antes de que acabase el año, pues he podido incluirlo entre mis mangas favoritos de 2022. Salió a tiempo para el Salón del Manga, y ha sido toda una sorpresa para mí. Tomo Serizawa ya es bastante conocida en nuestro país, principalmente gracias a Nowevolution. De ella, además del manga del que os hablaré en este post, nos han traído Grapefruit Moon y El Hada de las Nieves. Si os gustan las historias tiernas con un dibujo increíble, es vuestra autora.
Scarlet Secret no ha sido para nada lo que me esperaba. Es una historia mucho más compleja de lo que uno se pueda esperar, siendo tomo único. Consigue crear un mundo interesante y lleno de detalles, pero lo hace de manera concisa, para que no te quedes con la sensación de que te supo a poco. Creo que es una obra que demuestra que se pueden contar historias complejas y redondas en un solo tomo.
Sin duda lo que más me ha gustado ha sido el personaje de Shiki, es muy interesante, siempre rodeado de un halo de misterio. Te deja constantemente con ganas de saber qué está pensando, qué es lo que realmente desea y cómo va a reaccionar a determinadas situaciones. El manga tiene ese toque de fantasía que a mi tanto me apasiona, por lo que lo he disfrutado de principio a fin. Tampoco puedo dejar de mencionar lo bonita que me ha parecido la relación entre los protagonistas, que se va desarrollando poco a poco y tiene una dulzura que te quita todos los males.
NO QUERÍA ENAMORARME
Continuamos con otro tomo único que me ha llegado al alma, y es que cuando una autora sabe contar historias, da igual la longitud de sus obras. No Quería Enamorarme supone el estreno de Minta Suzumaru en nuestro mercado. No os hacéis una idea de lo que feliz que me hace poder conocer a autoras tan famosas y queridas como ella. Para nada es extraño que sea tan popular, pues tanto éste como Golden Sparkle me han enamorado. Por si fuera poco estamos de enhorabuena, pues Panini ha anunciado otra de sus obras entre las novedades de marzo… ¡No puedo esperar!
No Quería Enamorarme tiene un argumento bastante simple, pero la forma en que se desarrolla es preciosa. Consigue quitarnos esos prejuicios de que una historia que gira alrededor del sexo no puede ser profunda o tener una evolución de personajes tan buena como la que vemos aquí. La forma en que los protagonistas se tratan el uno al otro es maravillosa, desprenden dulzura. Son esa clase de personas que saben respetar y se preocupan por los demás. Aunque tienen sus malentendidos, por supuesto, ya que no dejan de ser humanos.
También me encanta que se enfoque en contarnos la historia desde la perspectiva de un hombre de 30 años que no tiene ninguna experiencia en temas amorosos. Me conquistó su personalidad sincera e inocente, así como ver el momento en que llega al punto donde ya no aguanta más y decide hacer algo por cambiar su situación… Aunque quizás no lo recomendaría en la vida real. ¡No todos los solteros que nos encontramos por ahí son tan cariñosos como Rou!
PERDIDOS ENTRE LA HIERBA
Otra obra que se cuela entre mis mangas favoritos de 2022 de lo mucho que me ha impresionado es Perdidos entre la Hierba. ¡Menudo viaje en el que nos embarca Keigo Shinzo en tan sólo cuatro tomos! Sin duda es otro autor con un estilo narrativo y artístico impactantes, y si a ello le sumamos los temas tan terribles de los que trata este manga, tenemos llorera para rato.
A pesar de lo mucho que sufrí leyendo esta obra, la considero muy necesaria y creo que merece que todos le demos una oportunidad. Me ha dejado helada conocer las situación que viven muchas jóvenes en Japón (y en el resto del mundo, por desgracia) y cómo es prácticamente imposible hacer nada por ellas sin meterse en un lío. Agradezco enormemente la figura de Yamada, un policía que demuestra que aún queda gente con humanidad dispuesta a ayudar a quienes lo necesitan sin pedir nada a cambio.
También me ha encantado la forma en que muestra como, a pesar de haber hecho algo bueno por alguien, las cosas no tienen por qué salir bien a la primera. Pero lo importante es intentarlo y no rendirse, porque los humanos somos complicados… Especialmente si has vivido un infierno toda la vida. Por último, sólo decir que el final me pareció perfecto, cierra esta complicada obra de forma realista sin perder esos destellos de esperanza que tan necesarios son. Si el tema que trata el manga no os echa para atrás, os animo a darle una oportunidad, ¡merece la pena!
SANCTIFY
¡Cerramos este Top 10 por todo lo alto! Aunque técnicamente no es un manga, si no un manhua, no podía dejar de incluirlo entre mis mangas favoritos de 2022. Ya que de momento no hay los suficientes manhuas disponibles para dedicarles uno de nuestros Tops, me conformo con colarlo en este. Simplemente no podía ignorar lo muchísimo que me ha gustado Sanctify. De nuevo estamos ante una historia redonda, que a pesar de tener un final abierto, resuelve perfectamente todos los misterios que nos plantea en los primeros tomos y no deja nada al aire… Salvo el futuro de sus protagonistas.
Sanctify es una obra oscura, que mezcla el thriller con la fantasía de manera muy original. Nos habla de demonios y santos, de humanos que juegan con las artes oscuras y otros que han sacrificado sus vidas para salvar a los demás. También hace mención a la reencarnación, jugando con el hecho de que hay determinadas personas que recuerdan sus vidas pasadas, o que están destinadas a volver a encontrarse eventualmente. A pesar de que parezca que son demasiados conceptos juntos, todo encaja.
El primer tomo puede resultar algo confuso, pero en cuanto te acostumbras a los poderes de Lance, todo va bastante fluido. Como son tres volúmenes, nunca dejan de pasar cosas, es muy entretenida y tiene un ritmo rápido, por lo que no da tiempo a aburrirse. Por supuesto sin contar lo bonito que es el dibujo, cargado de detalles y muy expresivo. Las escenas de acción también me han encantado, pero destacan sobre todo las más oscuras y siniestras.
Si a todo esto le sumamos la preciosa edición que se han currado desde Moondust, ¡no hay queja posible! Cada capítulo está encabezado por una página a color, y la sobrecubierta tiene el título en relieve. Además, al ser tamaño A5, se aprecia el bonito dibujo de GODDSTATION en todo su esplendor.
¡Hasta aquí este Top con mis mangas favoritos de 2022! Espero que os haya gustado. ¿Qué os han parecido mis elecciones? Contádmelo en comentarios, ¡os leemos!
Comentar